HISTORIA

1963 – 1978: Origen e inicios.

Nuestro Grupo nació, aproximadamente, en el año 1963 en el Colegio Cristo Rey de los Padres Escolapios del barrio San Gregorio, y fue bautizado con el nombre de Grupo Calasanz. En esta década fue dirigido por Animadores sacerdotes escolapios en su mayoría y estuvo destinado casi totalmente a los jóvenes seminaristas del Colegio. En el año 1972 el  Equipo de Animación lo componen los Seminaristas y el Grupo se abre al resto de los  alumnos del Colegio. Dos años después, en 1974, el Grupo se registra en la Asociación de Scouts de España (ASDE) y pasa a denominarse Grupo Scout Calasanz 183; nuestra pañoleta es, desde entonces, azul con franja blanca. La pañoleta lleva el azul y el blanco, pantone que usan los Escolapios.

La citada condición de seminaristas del Equipo de Animación y, por tanto, su continua movilidad en traslados a Peralta de la Sal, Salamanca, etc. definen el Grupo como inestable y a su trabajo como intermitente, por lo que ante la falta de Animadores seminaristas desde  enero de 1976 se decide cerrar el Grupo en 1977. El Comité de Padres se niega a dar por terminado el Proyecto que había despertado tantas ilusiones y esperanzas, por lo que reúnen a los Pioneros del Grupo, chavales de 16 años, para que se hagan cargo de los más pequeños bajo la tutela de los padres. Son los “tiempos heroicos” en el pajar y las aulas de los sótanos de Cristo Rey. De modo paralelo, también son los “tiempos de la transición”, los cambios sociales y políticos, las tensiones, etc. Finalmente, el Grupo se ve obligado a abandonar el lugar en el que nació.

Los primeros locales de acogida los encontramos en la Asociación de Cabezas de Familia del Picarral dentro de la Parroquia de Belén que nos deja sus locales los sábados.  Por primera vez entran chicos al Grupo que no son “del colegio” y lo que es más importante,  por  primera  vez  entran  chicas  al  Grupo.  El  siguiente  local  de acogida es un taller muy familiar que sirve de lugar de encuentro y almacén.

1978 – 1984: Consolidación del Grupo.

De 1978 a 1981 se recibe de la llamada Zona IX (ASDE) cierta ayuda en material, documentación, asesoramiento… y los jóvenes pioneros animadores realizan sus primeros Cursos de formación en la Escuela Insignia de Madera. Muchos miembros de este Equipo de Animación de adolescentes metidos en tareas de adultos deciden seguir su evolución  personal por otros caminos dejando el Grupo; desde Zona IX (ASDE) se envía a un representante del Comisario con la misión de  realizar un Informe que asiente las bases para cerrar el Grupo debido a sus irregularidades  y carencias. El representante del Comisario de Zona IX (ASDE) realizó su Informe pero en  lugar de clausurar el Grupo se contagió del espíritu que hacía del Grupo algo tan especial. 

Con la década de los años 80 comenzó la etapa resplandeciente del Grupo. Aquella ilusión del Comité de Padres de Cristo Rey y el gran esfuerzo de los pioneros animadores al fin encontraron la plataforma de despegue en ese representante del  Comisario  de Zona IX (ASDE) que, con todo el Equipo de Animación renovado, se convirtió en el Jefe de Grupo aportando madurez, una gran experiencia en el Escultismo y una gran base organizativa ideológica que se llegaría a conocer como Sistema de Programas SDF’81 (Scouts de Francia). El Grupo comenzó a ocupar su lugar en la vida asociativa del barrio y al Comité de Padres llegaban nuevos fichajes “fuera de serie”. 

En febrero del 81, cuando el Grupo se consolida como totalmente independiente, se compra una cuadra en la calle Manuel Lacruz del barrio Arrabal que se convertiría en el primer local propio del Grupo. También se compraron tiendas de campaña y un pabellón, se hicieron las primeras cenas de padres y el Grupo fue creciendo en cantidad y en calidad. Se realizaron importantes campañas de captación en los colegios de la Margen Izquierda y el Grupo está presente en la Iª Conferencia Estatal de ASDE. 

1984 – 1991

El Grupo, en crecimiento vertiginoso, se traslada en 1984 a un local más grande y mejor acondicionado en la calle Ricardo del Arco número 24 del Arrabal. Con la satisfacción del trabajo bien realizado y siendo un verdadero modelo de Escultismo para otros Grupos y un referente de trabajo asociativo, el Equipo encabezado por aquel representante de Zona deja el Grupo establecido en la mejor de las situaciones de su historia. La continuidad de este status se mantendrá desde 1986 gracias a un Equipo de Animación compensado y a la Coordinación, ya madura, de uno de los “heroicos”, uno de los que formó parte de los pioneros animadores. Con listados rondando los 90 educandos y unos Comités de Padres bastante implicados se logran importantes mejoras de tipo material, económico y, de algún modo, educativo: el Sistema se desarrolla por sí mismo auto-sustentandose en base a su Progresión. Había llegado la época de las vacas gordas, pero a todo período de vacas gordas le sigue otro de vacas flacas… 

El Equipo de Animación que llega hasta el año 90 es un Equipo de Animación con muchos años de Servicio, en ocasiones la inercia es la que dirige el Grupo. Los Comités de Padres, o algunos de sus integrantes, se implican más de la cuenta rebasando sus funciones. Por otro lado, además, el propio Sistema ha llevado a los supuestos relevos generacionales de Compañeros/as para el Equipo de Animación a su dispersión por entidades y asociaciones juveniles de todo tipo por lo que surge una Comunidad Paralela que será insuficiente para garantizar la continuidad del Grupo. 

1991 – 1997:

Desde 1991, el fin de la estabilidad pasa factura y el Grupo entra en crisis, como el tejido asociativo en general de toda la sociedad española. En el comienzo de la Ronda Solar 93/94, en un intento de aclararnos las ideas, pasamos de llamarnos Grupo Scout Calasanz 183 a llamarnos Grupo Scout El Rabal 183. Continuamos trabajando día a día aunque eso sí,  con menos educandos, menos recursos económicos y con Comités de Padres en vías de extinción. La situación del momento nos lleva a ocupar un nuevo local más acorde a nuestras necesidades, así, nos trasladamos en 1995 a la calle Valle de Broto. De 1991 a 1996 dos personas pasan por el cargo de Coordinación  hasta  que en 1997 se toca fondo y un nuevo Coordinador, y su fiel escudero, a la cabeza de un Equipo de Animación parcheado con Compañeros/as luchan contra corriente por  mantener  vivo el espíritu de nuestro Grupo. 

1997 – 2015

Desde la Ronda Solar 97/98 el Equipo de Animación se consolida en torno al Coordinador, se lucha por mantener a flote el Sistema educativo pero el continuo desgaste es muy fuerte. Las penosas situaciones de los Grupos de  Scouts de Aragón los llevan a optar por la fusión, el trabajo conjunto o la desaparición. En El Rabal optamos por la vía menos extrema: la del medio; quizá porque ya somos un Grupo maduro.

El grupo comienza el milenio en un momento de estabilidad, con un Equipo de Animación con formación Scout, con pasado en el grupo y maduro pese a la juventud de casi todos los miembros. El estado del movimiento scout hace que comparta durante tres años campamento de verano y algo más con otro grupo de la zona. Cuando se vuelve a crecer en número de asociados, se toma la decisión de continuar adelante con campamento en solitario de nuevo, independientes otra vez; llega el momento en que aquellos que al principio de la década aportan la veteranía y experiencia comienzan a dejar el grupo. El paso de monitores es demasiado breve, casi vertiginoso hasta que se consigue una estabilidad, eso sí, con un marcado cambio en el perfil de monitores, provienen de otros grupos, o sin pasado scout, pero todos en torno a una persona con un pasado desde los 10 años en el Rabal, el coordinador. 

Tras varios años de buen funcionamiento y estabilidad llega un periodo de cierta inestabilidad. En este momento el equipo y todo el grupo se reúne alrededor de una coordinadora atípica, sin pasado scout. Pero, lo que genera dicha inestabilidad es la salida progresiva de monitores, sin nadie en el Grupo que pueda coger el relevo. Esta reducción supuso que sólo unos pocos cargarán con el grupo mientras se intentaba suplir los huecos con monitores, que por circunstancias diversas, no perduraron en el tiempo. Además, apuntar el mérito que tuvo que, pese a lo dicho, el número de educandos se mantiene estable e incluso pudo aumentar.  

2015 – 2019

Desde febrero de 2015, todos los Grupos Scouts de Aragón pasamos a ser Asociaciones y SDA nos alquila el que es ahora nuestro local, más económico y de mayor amplitud que el anterior,  situado en  Plaza Ortilla nº 7, en el barrio del Actur en Zaragoza. El local, pese a estar muy bien, tenía a su vez múltiples carencias que tuvimos que acondicionar y arreglar a lo largo de los años. Una de esas carencias era el estado de la fachada que estaba en malas condiciones y sin ningún distintivo de que lo que había allí era un Grupo Scout. Ello no favoreció a la percepción que se tenía del Grupo por el entorno. Sin embargo, hemos solucionado recientemente, año 2020, ese problema arreglando la fachada y pintándola, llamando la atención de muchos vecinos y dejando claro que somos un Grupo Scout.

Tras unos años con un reducido número de scouters y en muchas ocasiones parcheado por monitores en prácticas durante cortos periodos de tiempo, por fin llegaron los refuerzos: tras conseguir abrir y consolidar la sección del Clan, llegó la primera generación de educandos a scouters, formando un precedente que se repetiría hasta la actualidad. Estas nuevas circunstancias permitieron el cambio de la coordinación a un monitor más joven y, a su vez, que tanto el nuevo coordinador como el Kraal volviese a contar con monitores con un recorrido scout.  No obstante, no siempre este relevo generacional sería suficiente para suplir las necesidades del Grupo. Las generaciones venideras contaban con un número variado de integrantes y no todos decidieron o pudieron continuar en el Grupo como scouters. Todo ello se tradujo en que no hubiera un efectivo relevo de los monitores que se van por lo que entran habiendo períodos de verdadera necesidad monitoril. 

Cuando por fin llegó una gran generación que palío esta carencia, la plantilla del Kraal quedó renovada casi por completo, compuesta principalmente por las 3 o  4 generaciones que habían crecido juntas y compartido ramas a lo largo de su vida scout y muy pocos scouters de los antiguos.  Este cambio conllevó tanto cosas positivas como negativas. Los nuevos puntos de vista ayudaron a ver carencias que se habían estado arrastrando a lo largo de los años y que debían solucionarse pero, a  su vez, también se generaron nuevas desavenencias entre los integrantes del Kraal que acabarían trasladándose al Comité hasta ser ellos también partícipes de la polémica.  Todo ello se tradujo en una necesaria renovación tanto de la coordinación del Grupo como de los miembros del Comité y algunas, aunque pocas, bajas en el Grupo. 

2019 – Actualidad

En el año 2018, ante el nombrado aumento de scouters y fruto de los conocimientos adquiridos gracias al servicio de uno de nuestros Rovers en otro grupo de Scouts de Aragón, se decide abrir la sección de Castores. La colonia estará toda la ronda solar haciendo actividades junto a la manada hasta que en septiembre de 2019 se da el paso de hacer actividades de forma independiente. Nace entonces la Colonia Tamaqua gracias al esfuerzo y motivación de las que fueron las primeras Grandes Castoras de El Rabal.

Tan solo seis meses después la situación de crisis sanitaria derivada de la pandemia por la covid-19 hace parar las actividades del grupo. Pasan meses en los que se intenta mantener el contacto vía online pero es especialmente difícil. Todos los grupos de scouts de Aragón atraviesan crisis ante la imposibilidad de hacer actividades presenciales y la desmotivación que afecta a toda la población. En septiembre de 2020 se comienza a permitir la realización de actividades en grupos de 4, de 6 y posteriormente de 10. Desde el principio en El Rabal se apuesta por la presencialidad y poco a poco se saca el curso adelante. En julio de 2021, después de lo que en septiembre parecía un curso perdido se realiza el campamento de verano en Griébal. 

Actualmente, tras cerrar la Ronda Solar 2020/2021, estamos mejor que nunca, con un nuevo Equipo de Coordinación y Comité en sintonía. Asimismo, podríamos decir que el tamaño del Grupo es medio-alto superando el centenar de socios. Aunque hoy por hoy todas las secciones cuentan con un número adecuado de educandos para el normal funcionamiento de la sección no siempre ha sido así, sobre todo en las ramas bajas. Por ello, somos plenamente conscientes de que tenemos que mantener una búsqueda constante de más educandos para ya no sólo crecer como Grupo sino como mínimo mantenernos como estamos. Además, el Grupo cuenta hoy con scouters mayoritariamente jóvenes y formados, educandos que han ido tomando el testigo de los que fueron sus scouters, y no sólo con un largo recorrido Scout a la espalda sino también muy unidos al haber compartido aventuras y vivencias en su paso por las secciones durante la última década. 

Por último, decir que, pese a todos los cambios que ha podido tener el Grupo en estos últimos años, nos hemos mantenido todos a una como un gran equipo, fieles a nuestra identidad e ideales y haciendo frente a todas las adversidades que han venido. 

Podríamos seguir narrando, pero el resto ya pertenece más al presente que a la historia del Grupo.